La respuesta a la primera pregunta que nos hacíamos es evidente que tendremos que darla en forma de fracción. Pero para hacerlo necesitamos que también nos den en forma de fracción la información sobre la cantidad de tortilla que se comieron Javi y Andrea. Así que afinemos un poco más: Javi se comió 3 trozos de una tortilla que estaba dividida en 4 partes y Andrea se comió 2 trozos de una tortilla que estaba dividida en 3. Así pues Javi comió 3/4 de tortilla y Andrea 2/3.
Los trozos que se comieron no eran iguales, así que para saber qué parte de la tortilla comieron cuando los juntamos no tenemos una referencia clara. Recuerda que cuando expresamos algo en unidades fraccionarias, la referencia es el denominador. El denominador nos proporciona siempre la información sobre el tamaño de las partes, es decir, sobre la unidad fraccionaria que utilizamos. Y en este caso no estamos empleando la misma unidad.
Por tanto, para poder saber cuánta tortilla tenemos, cuando juntamos los trozos de Javi y los de Andrea, necesitamos tener un denominador común: las unidades fraccionarias deben ser del mismo tamaño. Necesitamos "medir" esos trozos con una misma unidad fraccionaria. En definitiva, tendremos que encontrar otras fracciones equivalentes a 3/4 y 2/3, que tengan el mismo denominador y, una vez que los denominadores son iguales (las unidades fraccionarias son iguales), bastará con sumar los numeradores y poner a la fracción resultante el mismo denominador que ya tienen las fracciones que sumamos.
En este caso estamos sumando fracciones. Pero si quisiéramos restarlas tendríamos que hacer lo mismo. Para poder saber la diferencia entre la cantidad de tortilla que se comió Javi y la que se comió Andrea también tendremos que utilizar un denominador común.
|